jueves, 30 de septiembre de 2010

Voto decidido.

Hace tiempo que tenía mi voto decidido para las elecciones del 22 de mayo de 2011. Era un voto decidido a Tomás Gómez. Cuál es mi sorpresa que voy a tener que adelantar mis ganas de votarle, al 3 de octubre. El 3 de octubre va ser otro voto tan importante como el del 22 de Mayo. Decía, que me sorprendió el hecho de tener que votar en unas primarias en Madrid, las cuales defiendo, porque son un instrumente de democracia interna impresionante. Siempre y cuando no se atente contra esa democracia con presiones y descalificaciones, como ha sido muy usual en el PSM tiempos atrás. Me sorprendo de tener primarias porque durante los últimos 3 años teníamos al mejor candidato, refrendado por los compañeros en al menos 3 veces. Refrendado por el mismísimo Secretario general del PSOE y Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Sorprendido cuando en pleno verano, una encuesta (no voy a entrar en debatir el valor de las encuestas) hace que Ferraz, decida que Trinidad Jiménez tiene más posibilidades de ganar Madrid. Primer gran fallo, no podemos fiarnos de una encuesta para eso, sino, estaríamos perdidos y Zapatero a la cabeza, y entraríamos en un debate muy peligroso para nuestros intereses como Partido. El caso es que de nuevo, otra vez, como viene siendo normal en el PSM, mandan un paracaidista para enfrentarse en primarias al Candidato lógico para la Comunidad de Madrid. Pero, ¿no se han dado cuenta que los socialistas somos antimilitaristas y no nos gustan los paracaidistas?. Sorprendido de nuevo.

No pasa nada, como buenos socialistas, nos embarcamos en una batalla interna, entiéndase batalla de argumentos y razones. De manera democrática. Unos con más medios y otros con menos, pero democráticamente, unos con un proyecto que se lo han encontrado hecho, otros con su proyecto. Unos con el apoyo del Federal y otros con los del PSM y no entero. Unos con las medidas socialistas en el gobierno como discurso para ganar Madrid, otros con un discurso basado en Madrid, para Madrid, de izquierdas e ideado en valores socialistas. Unos con encuestas, otros con más avales. Unos con que creen que tienen el derecho de ganar, otros con ilusión por ganar, porque el ganar no es un derecho.

Pero ¿Por qué es tan importante estás primarias?. Está claro que gane quien gana unos u otros, una u otro, el 4 de Octubre iremos a por la victoria el 22 de Mayo. Convencido estoy de que así será, sino, de que las primarias. Y es que en estas primarias se enfrentan dos modos de entender el partido, un modo en el que las bases no tienen que decidir, porque ya tenemos las encuestas, y otro que intenta empoderar a las bases, y creo que ahí está la clave, que las agrupaciones tengan el poder, que la gente, los militantes decidan. Y que no me venga diciendo la gente, que es el federal el que ha hecho posibles las primarias, porque no es así. El que ha hecho posible las primarias ha sido Tomás, que es un político con voluntad política, una cualidad perdida en estos tiempos en los que la izquierda se diluye en toda Europa. Tomás mi voto es para ti, es para mí, es para nosotros, porque Votar Tomás es votar la autonomía federal de Madrid, porque votar Tomás es votar al proyecto común. Votar Tomás el 3 de Octubre es subir al último escalón para ganar la Comunidad de Madrid.


viernes, 16 de abril de 2010

Alcemos la voz.

El pasado 14 de abril se cumplieron 79 años de la proclamación de la 2ª República española. Ya sabemos lo que pasó después. Pero saco el tema a la palestra porque el Juez Garzón esta a punto de ser recusado por investigar los crímenes del franquismo, denunciado por una organización fascista. Espero que no se me tome mal, pero donde las dan las toman. Garzón el super juez español que fue tras Pinochet, sabiendo que no iba a conseguir nada, el mismo que ha perseguido al supuesto entorno de ETA, como el caso Egunkaria, en el que ciudadanos inocentes fueron encarcelados sin haber cometido ningún delito, Garzón, el mismo que azotado por medios de comunicación persiguió el GAL, ahora es el super Juez cazado. Con estoy no estoy defendiendo la causa contra Garzón ni mucho menos. Pero Garzón es juez de la Audiencia nacional, la Audiencia nacional es la descendiente del tribunal de orden público franquista. Franquistas son los jueces que quieren recusar a Garzón en el Tribunal supremo. ¿A dónde quiero llegar? Pues que muchísimas voces se alzan para defender a Garzón y lo que se debería alzar es la voz para fuera quien fuese, pudiera investigar el franquismo y sus crímenes, alzar la voz para mejorar la ley de la memoria histórica, alzar la voz para que en este país reconozca su historia. No puedo resistirme a terminar con un ¡Viva la República!

jueves, 4 de marzo de 2010

La representación, en los mejores teatros.

El Pueblo es el autor de la obra, los políticos los actores, que representan al pueblo en la escena, el orden social y económico, que el autor quiere crear. Más bien, es el orden social y económico quien influye en los actores y estos pasan por encima del autor.
No tiene sentido ¿no? Nos situamos en España, y nos vamos a nuestra constitución, en la que la soberanía reside en el pueblo. Como pueblo soberano se dota de esa constitución en la que se establecen las reglas del juego. Y con ellos los políticos. Estos están encargados de la representación de único poder soberano que hay, El Pueblo.
Una representación es aquella que quiere hacer presente lo que no está en ese momento, asegurando un canal de contacto, con mandato claro. Ahora bien, la representación política consiste en simbolizar lo representado por los representantes, quienes se hacen independientes de los representados. He ahí la jugada mágica de la representación política. Nos quieren vender que el pueblo español es soberano, pero no nos engañemos, eso es mentira. No es soberano ni cada 4 años. Los partidos políticos y el orden social y económico están por encima. La constitución dio y quieto al pueblo la soberanía en un día. Vivimos una ficción delirante en la que el pueblo es físicamente-Metafísico. Bravo.

viernes, 12 de febrero de 2010

Mentiras y sin futuro.

Así es como se forman las sociedades. A través de mentiras. Los ciudadanos estamos rodeados informaciones sesgadas. De hecho creemos ser ciudadanos cuando aún vivimos en una sociedad de servidumbre. Somos vasallos, vasallos del Rey y d una sociedad que aun conserva la nobleza. Nobleza a la que todos pagamos “religiosamente” Cuantos de nosotros somos conscientes de la verdad. La verdad es que estamos dominados por fuerzas económicas que nos explotan sin que tengamos esa conciencia d ser explotados. No hay pertenecía a ninguna clase. Somos individuos que solo esperamos un trabajo para vivir con “dignidad”, alguien que nos quiera y que nuestro equipo de fútbol gane. Así somos una masa estúpida que nos dejamos llevar por los carteles publicitarios. Toda la construcción social que tenemos sobre nosotros hace que no nos preocupemos ni por el de al lado. Las relaciones sociales… parece que no existen. Ahora somos carnaza de grupos del Facebook, una “red social” en la que interactúan más de 50 millones d personas. Lanzamos nuestros mensajes esperando que alguien actué por nosotros. ¿Pero quien va actuar por nosotros? ¿Los Partidos Políticos? ¿Las empresas? ¿Los sindicatos?. Esta semana sindicatos y patronal, (nuestro amigo Gerardo Díaz Ferrán a la cabeza, un ejemplo de cómo la gestión privada no garantiza buenos resultados) han firmado un acuerdo para subir los salarios, que se traduce en pan para hoy hambre para mañana. Y estarán felices. Escribo líneas que van de un lado a otro, y es así porque estoy cansado, de la política, de su clase, de todo… incluso de la gente. Estoy frustrado. Porque no veo una salida. Un compañero tenía puesto en su nick del Messenger, No hay futuro, y quizás tenga razón. Todo lo que hay es este presente de mierda y mañana más mierda. Lo siento por quien lea estas palabras salidas en un momento de furia personal. Porque son más mierda para el mundo de mierda en el que vivimos. Y volviendo a las mentiras, sigue la causa contra Garzón por intentar juzgar los crímenes franquistas. Bravo. La verdad nunca saldrá a la luz.

jueves, 21 de enero de 2010

Desobediencia civil.

Es cierto, existe una crisis, vale. Y sí, estamos asistiendo a una crisis en la que los efectos no perjudican a las grandes fortunas, tampoco a las medias fortunas. La crisis se ceba en las familias más humildes, en la mal llamada clase media y la clase trabajadora. Y la gente lo sabe. Lo sabe y está cabreada. Lo lamentable de la esta situación es que vivimos en el siglo XXI. Si esta crisis hubiese pasado en el siglo XVI, o en el siglo XIX, las masas, saldrían a la calle, y se manifestarían, y terminarían en barricadas. Claro, no estamos en aquella época, hoy en día hemos avanzado socialmente, y en nuestras sociedades ese avance ha causado un empanamiento de las mentes. Empanada de consumo por cierto. Quizás en nuestro querido país, la culpa la tengan los sindicatos de clase que van de la mano de los supuestos partidos de izquierda. Ellos podrían movilizar a las masas. Pero ellos también tienen una empanada. La suya es de privilegios. Y así asistimos a como las ideas para salir de esta crisis, se basan en la disminución del estado de Bienestar social, disminución que, ¿a quién afecta?, si amigos oyentes si, a la clase trabajadora. La solución, desobediencia civil.

martes, 22 de diciembre de 2009

Iluminación

Llegan el frió, y con el frió, la navidad, y con la navidad, el consumismo histérico.
Es pasar por el centro de Madrid (me imagino que en la mayoría de ciudades pasara lo mismo) y ver montones de gentes, para arriba, para abajo, con bolsas de casi todas las tiendas de ropa, o música, o libros. Gentes que llevan gorros de papa Noel, o de los ciervos del trineo de este, castañas asadas. Y en este ambiente los negocios importantes se frotan las manos. Van hacer negocio en plena crisis. Crisis que ya digo que en la Gran vía madrileña no se nota. No se nota, quizás gracias a la cantidad de luces, de todo tipo de colores y formas, que cuesta un dinerito importante, cantidad que he sido incapaz de encontrar publicado. Eso sí, este año ahorramos un 25% en costes y un 27 en contaminación, contaminando 87 toneladas menos de monóxido de carbono… eh.. eso quiere decir que el total son 235 toneladas lo que contaminamos gracias a poner bonita la ciudad. Coño, ¿pero es para eso?. No. Es para fomentar el consumo descontrolado e histérico de las gentes sin rostro, ni cara, ni problemas. Porque durante las navidades todo parece más bonito e idílico. Feliz solsticio de Invierno, que la navidad, esta plagada de religión. Por cierto, parece que ha alguien se le ha iluminado la cabeza y por fin se mete mano a los símbolos religiosos en las escuelas públicas.

viernes, 4 de diciembre de 2009

La Reforma.


Cuando uno decide hacer una reforma en su casa, significa que ha llegado la hora de cambiar ciertas cosas. Pero esos cambios no hacen que la casa sea distinta, las estructuras siguen siendo las mismas, pero ahora hay más habitaciones, distintos colores en las paredes, un baño más etc.
Lo mismo pasó en la Transición Española. Pasamos de un régimen fascista a una democracia, cambiamos el color de las paredes. Se dieron libertades, más muebles en casa. Se legalizaron los partidos, más habitaciones donde estar, y nos dotamos de una monarquía parlamentaria…el baño.
Pero la estructura principal del Estado eran las mismas, el ejercito, no cambio, los jueces, no cambiaron, los políticos…. Tampoco. Entonces ¿cómo se puede considerar nuestra transición en la política comparada como ejemplar, si no hubo realmente un cambio en las estructuras del poder? Yo aún no me lo explico. Nos han vendido durante años que nuestra transición fue muy buena porque fue un cambio no violento. Normal, los que deberían haber pagado no lo hicieron. Para todos aquellos que aun crean que fue una transición ejemplar, que se lo hagan ver. A los que digan que era lo mejor que se podía sacar, que no se engañen. La Reforma, fue llevada durante todo el tiempo desde el poder que ya se asentaba en el franquismo. Y fueron lo suficientemente listos, para darse cuenta de que lo que a España le venía bien, era una democracia. Una democracia ideada por ellos. Los partidos de izquierdas mayoritarios decidieron no tensar y dejarse llevar por un pacto que deshonraba a todas las personas que lucharon por el periodo más democrático de nuestra historia.
Me encantaría vivir un universo paralelo en el que durante la transición, en vez de reforma, hubiese sido ruptura, y en vez de votar sí o no a la constitución del 1978, el referéndum hubiese sido República o Monarquía. Porque no olvidemos que esta monarquía fue Instaurada por el caudillo.